Llegados a estas fechas y
coincidiendo con el fin del cuatrimestre, es el momento de reflexionar sobre el trabajo
realizado a lo largo del curso.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhiZ2OrIywpm4GIsyZJeKMrFouMKK4gh7HpVWR6zoTs0y6orv7Lq4AEXlM8NTcLr95RgCdnoWC_wbcdN82JV_Dd460dnFHyeOf_i5vellhRW2RwkarJfErrbW_ENjxEt9t77q8h_KGydDs/s1600/honesta-autoevaluacion.jpg)
Por otra parte, he aprendido a
utilizar una gran cantidad de recursos,
o al menos he intentado aprender a utilizar dichos recursos, e
incorporarlos en mí día a día. Recursos totalmente desconocidos para mí, como
es el caso del scoop.it, o la elaboración de un relato digital, concepto que no
había escarchado nunca,, y del que realmente me
alegro de haber conocido y ser partícipe de la elaboración de uno.
Si bien es cierto, y no lo puedo
negar, que al principio me sentí desbordada con tantas cosas que hacer y con
tan pocas orientaciones, el hecho de tener libertar para organizarte como
quieras e indagar sobre aquello que creas
más apropiado es algo increíble, pero también desbordante cuándo no sabes dónde
situarte.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiH3mXHkbKl07jsaqsh-_wEIywYTalbgA8DtPke_JifEhULwwlHAkOLgTv0IEanO96_mXkrYvC9-kEMVyhAhyTUT9VnVVsKDCZZ0Gsj9NgQrSh24N1KRXPzfb6U5NWeAplwcrIu-DntKjY/s1600/images.jpg)
En esta línea, también he aprendido a pensar en digital, a desarrollar un pensamiento acorde con la sociedad del conocimiento, con la web 2.0
Como aspecto negativo, y no de
esta materia, si un poco del conjunto de todas, es la sobrecarga de tareas
por parte del conjunto de asignaturas,
lo cual impide que disfrutemos cuanto nos gustaría con estos aprendizajes, pues
no le puedes dedicar el tiempo que quisieses, ya que son multitud las lecturas
que hay que realizas, así como las tareas de cada una.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEifIHO4nZmEU3NjBqhXgzB6gnxISR9ZwcLh5UV5-pTGranAUdUYTQER4A-6VzLBkx6m0JZfTjHd4W-a3ixgGE0x7Iv-PbTFcoFHPFcy2DfPa78WHL7hyUQJE8Ky-Rvvczmy9IgWR8UCkKU/s1600/images+(1).jpg)
Desde mi labor de docente, ha
adquirido muchas técnicas metodológicas para poder aplicar en mi aula, y para
hacer a mis alumnos partícipes de una metodología flexible, abierta y muy enriquecedora
para fomentar el desarrollo de personas autónomas y creativas.
TRABAJO
GRUPAL.
Todo esto en cuanto a nivel del trabajo individual de
la materia. Centrémonos ahora en el trabajo
colaborativo.
El grupo con el que he trabajo, estaba formado por:
Angela
Bueno Albarrán
Iballa
Ramírez Sánchez
Jesús
Serrano Higueras
Mª
Concepción Díaz González
Miriam
de Castro
Noelia
Portalatín Labrador.
Qué decir del trabajo grupal, en
una palabra ha sido una experiencia “enriquecedora”, al principio todo era
desbordante, nos plantean hacer un relato digital, concepto que recién acaba de aprender, y ya me veía metida en la elaboración de uno, creí no
poder, pero gracias a los conocimientos de todos mis compañeros ha sido magnífico.
A través de la elaboración del
mismo, hemos crecido como equipo de trabajo, realizando un gran esfuerzo conjunto
para que el relato quedase lo mejor posible, aportando cada uno sus ideas, sus conocimientos, recursos… pues
he de decir que contamos, en el grupo con muy buenos artistas que han ofrecido sus trabajos para la construcción de nuestro
relato.
Al principio de comenzar a trabajar, nos costó mucho organizarnos, por
temas de horarios y demás, pero este problema se solventó con la posibilidad de
poder comunicarnos a través de la plataforma ALF, mediante un espacio personalizado, en el que hemos ido creando
los foros correspondientes para la
correcta organización del relato, así como un blog en el que hemos ido
reflejando los distintos encuentros sincrónicos que hemos tenido como grupo.
Asimismo, creamos una cuenta de gmail para poder crear cuentas de twitter para
los personajes de nuestro relato.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg73XgbfrP_89H_3dFcmYbJgnmQx_bod0umj1ccXcNXnRgkn_mSp0OWHp782s1FIiLKkwm99MLBcXJinIhZMxQglRbkaSFSNtM33QPsMvQbBC8ZwdubNExcCjGeI2k-T1ZI7fLrctqR080/s400/Imagen+37.png)
En
este línea, también he aprendido a buscar soluciones de manera creativa gracias a
trabajar de manera colaborativa con el resto del equipo, compartiendo,
trabajando todos con un objetivo común, restando importancia a los problemas y buscando soluciones de
manera conjunta, donde cada uno ha realizado todo tipo de aportaciones con el
fin de enriquecer nuestro trabajo,
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhpPF6UnSV4cYoXt4fLZ5oAU10RO-BycqX4fEtN6OwBOGnhelBFMbL4L_GLBX9n6EZ0V0T8fLo8nYCNQ0WWPwM5Vfo__D47_kTziOdFMUblPZL-iBeD51ghf5YkLHmWK8Vjx4sjjEywOmE/s1600/images+(2).jpg)
Sin
duda alguna, una experiencia muy gratificante,
y con la que considero, desde mi humilde opinión, que hemos conseguido elaborar
un excelente trabajo colaborativo, aunque
en determinadas ocasiones hayas hecho reparto de tareas para facilitar el
trabajo, aunque siempre contando con el apoyo y ayuda de todos los miembros
ante cualquier obstáculo.
Finalizar la autoevaluación con una frase anónima que recoge muy bien la metodología de esta materia:
Noelia, muy buena tu autoevaluación. Me alegra haber formado parte del equipo.
ResponderEliminarSaludos
Muchas gracias Jesús, ha sido todo un placer trabajar con todos vosotros.
ResponderEliminar