Haz de tu vida una narración Transmedia a través de las redes
sociales
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjcBVm9gJ24hb_5d03eWsFUwPLGCqB0JYqnWspafcBRU6apVPIdEXpFr6JImDI3SIR83eJ7FlZw1bGuv99M0Ew8hd8i4fFbned8J8U796sH3P85Ow3LCOdWx-DqG_bwqaikBJJpggddKMc/s1600/images+(1).jpg)
Si decimos
que la realidad supera a la ficción, ¿por qué no construir un relato de nuestra
vida? Y aún más, ¿por qué no canalizar ese relato en diferentes ventanas y al
instante? Sin duda, las redes sociales pueden ayudarnos en gran medida a esto.
Sobre estas
ideas y las que expondré en las próximas líneas llevo trabajando durante un
tiempo. Y todo lo he resumido en un concepto sobre el que, a día de hoy, no he
encontrado apenas referencias. Lo he llamado `Personal Transmedia
Storytelling´ (“Narración Personal Transmedia”) y, a
continuación, argumento el imperativo: “Haz de tu vida una narración
Transmedia a través de las redes sociales”.
Los
ingredientes del éxito
Tenemos una historia (nuestra vida), unos personajes principales (nosotros y nuestra familia, amigos, compañeros de trabajo…), otros secundarios (los que participan ocasionalmente en alguna de nuestras vivencias), historias no tan importantes (que engrandecen la principal) y fans (seguidores/followers, amigos…). Bien, tenemos los principales ingredientes.
Las
narraciones Transmedia se caracterizan por tener diferentes
puntos de entrada en la historia. Y en el caso del `Personal Transmedia
Storytelling´ aplicado desde las redes sociales, disponemos de
cada vez más herramientas para captar la atención de los “espectadores”.
Un universo de
herramientas
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi4cwnKO9ZDsf3VggH2RAy2GH0qcO33B_ZyQgf8zZ6hLgmXAP8M_AF5nUYoTz2a8cKFoT0_SkdyF0HB-jeXbPFUJx8IHNIKJH7-GlYTyFFGuDAkCYJqO2lw6QOiDwi30BCRR2DXLVT1oTg/s1600/images.jpg)
Desde hace unos días,
nuestros amigos en Facebook pueden saber la canción que nos encontramos escuchando
en ese mismo momento a través de Spotify. Y si alguien echara un vistazo a nuestra cuenta en Delicious, rápidamente podría saber cuáles son nuestros
intereses profesionales sin cruzar ni una sola palabra con nosotros. Los
grandes narradores de historias personales construyen su universo a través de
las mejores herramientas 2.0, las cuales forman parte de la vida de los
usuarios y ayudan a que el relato pase con total libertad de un medio a otro.
Todo forma parte del relato
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi5gCPfwMxJLx4wkJPzFPW-5NH8MVDFLZCglUq7hsXb65xQwFgeiLCv4DaNzR4dEALv58XVs7eHbBXqOFUajHyLUKEp7IrJ04BfL0NzZ0iuNJaU2fBuRDEptjltvItaOFnw81ARanwkefo/s1600/images+(2).jpg)
Una “Narración Personal Transmedia” ha de ser considerada (al igual que lo hacen las franquicias Transmedia) tan grande y en posesión de elementos que la enriquecen tanto que no cabe en un solo medio. No nos basta con Twitter, eso está bien para el momento, queremos un blog para las reflexiones pausadas y profundas. Pero ese blog no nos vale para alojar directamente nuestras creaciones audiovisuales, las cuales las hacemos pasar antes por su canal específico. No hace falta que quien se interesa por alguna de las iniciativas que mostramos recorra todas las plataformas en las que éstas son contadas para entenderlas. Puede comprenderlo sin necesidad de seguirnos en todas las redes sociales en las que nos movemos. Aunque, obviamente, su inmersión y complicidad en y con la misma será mayor cuantas más conozca.
Debemos, pues, comprender
las claves narrativas de cada red social para generar una historia adaptada a
la misma y que, por tanto, sea sólida y atractiva para el que vamos a tratar
como espectador.
INFORMACIÓN SACADA DE: http://www.genbetasocialmedia.com/estrategias-social-media/haz-de-tu-vida-una-narracion-transmedia-a-traves-de-las-redes-sociales
No hay comentarios:
Publicar un comentario