![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh7VN8ozGQY1v3AH5h6nYv-IkaiVM7gh2Xzt5SnyrrUjrlxsH0oN7zYcOxfH-1ppdg7XNUDmgyoZACk8qUjKAAHnmGuL7DUctJVKVP4AB8f3kz99zPDy1cYkxay9nH4Og-p0oLQBJO0LpQ/s200/descarga.jpg)
3º CHAT: MARTES, 27 DE MARZO DE
2012
En primer hemos reflexionado sobre el texto de HIPERTEXTO, para
lo cual se nos ha planteado la siguiente cuestión:
-
¿Qué os ha parecido el texto del HIPERTEXTO? Las
respuestas ofrecidas han sido, entre otras:
Muy clarificador, ya
que explica de manera sencilla y comprensible la evolución del texto al
hipertexto. y las características fundamentales del hipertexto.
Asimismo, el
hipertexto proporciona nuevas actitudes hacia la creación literaria, no cuenta
una única historia como estamos acostumbrados.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgQCoADcGAkLQfJ9cr3zRfFPuGbDkjsmmuFF_4QE1jeKZeVOFd6OCL6PRFVsjwgEpRWUscvmQY27mBZJVS8VJoxjoL7L-GqI5SPVRWgQZRqg6OkoK3vCEaSSk_FjC-pPlCt7Q58hufbO-k/s1600/descarga+(1).jpg)
Por su parte, el texto escrito ha permanecido el tiempo
suficiente para romper sus propios límites. Teorías como el
postestructuralismo, la experimentación modernista, vanguardista, posmoderna
experimentan con los textos y la narración
como los relatos dentro de relatos, narradores múltiples, la digresión o
inversión temporal, espacial, flashback, etc. La tecnología digital produce mayor
experimentación aún ya que los tipos de
expresión y lenguajes son múltiples y complejos.
-
¿sucede lo mismo en el lenguaje audiovisual?
Claro, actualmente en
fotografía se ven montajes imposibles en otras épocas. Con la imagen y el sonido se producen
instalaciones y montajes que van más allá de un concepto estético tradicional.
Yo creo que el audiovisual está más limitado ya que se compone de imagen,
sonido y texto, y ahora con algunos medios digitales podemos trascender eso .
Desde luego, la producción audiovisual ha cambiado notablemente con las nuevas
tecnología. Disponemos de herramientas nuevas, antes imposible, como la idea de
incorporar información sonora, visual y animación, entre otras (hipermedia.
-
¿qué es la realidad? y ¿cómo percibimos la realidad?
Cada uno tenemos nuestra propia
re-creación, y después hay una re-creación global de la realidad.
Los relatos han tenido una fuerza poderosa y
han mediado nuestra percepción del mundo.
A través de los sentidos cada uno percibe el
mundo con sus particularidades, pero muchas veces percibimos solo lo que nos
cuentan y no vemos más allá.
Después está los medios y los
poderes fácticos que nos muestran cómo ven ellos la realidad, o cómo quieren
re-crearla
Hay un vídeo de Howard Gardner muy interesante sobre el poder de los
relatos: http://www.inconciente.com/video_ampliado.php?id_Video=323
En esta línea, podemos decir que los lideres nos "venden la
moto" a través de sus cuentos.
Así, las historias bien contadas son capaces de convencer y
permanecen en la memoria colectiva, hay
que vivirlos para creerlos, o creértelos tu mismo para que los demás se los
crean.
Los relatos también transmiten saberes, culturas
y poder. Asimismo, hay que pensar en el poder de "grandes relatos"
como los de las religiones qué han hecho con nuestra forma de entender el
mundo. Por todo ello, la publicidad también podría ser un gran relato y un
relato moderno.
¿pero
entonces desde este punto de vista toda ideología es un gran relato?
Quizás toda ideología contiene un gran relato, por ejmplo: la Historia es un gran relato
contado por los poderosos, por los que tenían los medios para narrar
-
¿ Qué dice Chomsky al
respecto?
Cuando
empezó la escritura, unos pocos eran los que tenían el poder de
descifrarla utilizaron ese poder para
empezar a dominar al pueblo analfabeto. Después
vinieron las imágenes que eran más fáciles de descifrar y... la iglesia empezó
a utilizarlas para adiestrar al pueblo en su ideología. Todavía
perdura esto en la iglesia católica con la imágenes de santos... digamos que adoctrinaban
con las imágenes y las hacían contenedoras de mitos
NECESITAMOS APRENDER A
ANALIZAR LA NARRATIVA DIGITAL con todos
sus lenguajes. texto, hipertexto, imagen estática,
en movimiento, sonido...
PLATAFORMA DE CURACIÓN DE CONTENIDOS Scoop.it
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEigmxFwn-pDv5eGC5H3UDnAONUNYJhh4-FgI9OO36bZWhK04IY7SqS6iwTsuNbD-jskUUAVF5GBWz017GR7eVmElmUm_kewnPt4XOcaIxeoxnwQWCojmcnqdSEbAn4iyRZJuh0w9YDTH1k/s1600/images+(3).jpg)
Todas las entradas del blog, deben quedar
reflejadas en este programa.
Se han creado tres plataforma en la cuenta:
1. una será para publicar los relatos digitales que encontréis en la
red (el enlace al relato) en español
sería comisariado, pero es distinto al término anglosajón "curator"
2. otra será para publicar recursos para elaborar relatos
3. y otra será para publicar vuestras entradas en el blog
Es necesario ALIMENTARLO
DE FORMA COLECTIVA
TODO DEBE QUEDAR REFLEJADO EN EL SCOOP.IT
No hay comentarios:
Publicar un comentario